COMISION NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA AUTORIZA A LOS INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES A REDACTAR LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS (IEE).
Alberto Zamorano Carabaza
Socio-Director Avanza Ingeniería
Ingeniero Técnico Industrial
Ingeniero Advanced
Por fin se ha hecho justicia y se aplica la lógica, poniendo fin a la discriminación sufrida por los Ingenieros Técnicos Industriales para la realización de los IEE (Informes de Evaluación de Edificios) conforme a la Ley 8/2013.
Según el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia del 30 de noviembre se indica que la exclusión de los Ingenieros Técnicos Industriales de la redacción de Informes de Evaluación de Edificios (IEE) constituye una restricción de acceso a la actividad económica como indica el artículo 5 de la Ley 20/2013 de Garantía de la Unidad de Mercado, y el artículo 39 bis de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y el Procedimiento Administrativo Común.
Hasta ahora, este hecho había provocado muchos problemas a los ingenieros que veían como nuestros trabajos eran rechazados por las diferentes Administraciones, tanto locales como autonómicas, que impedían la presentación de dichos informes a los ingenieros, basándose en un informe de la Subdirección General de Urbanismo del Ministerio de Fomento, donde se indicaba su restricción, salvo para los Arquitectos y los Arquitectos Técnicos, lo cual de por si indicaba una total falta de lógica. Este informe ha sido rebatido y argumentado en contra en muchas ocasiones por organizaciones colegiales de Ingenieros.
Diferentes Colegios de Ingenieros han mostrado su satisfacción por el contenido de dicho informe, señalando que hay que dejar de lado los «cotos cerrados» creados por los círculos que en las administraciones se han creado contra algunos profesionales, presionados obviamente por algunas agrupaciones colegiales. De esta manera se logra apostar por una competencia sana que genera garantías y seguridad.